BREVE
RESEÑA HISTÓRICA
Anton
de Bary, padre de la fitopatología. De Bary (1845-1861), estudio estructuras y
todo el ciclo de desarrollo de numerosas enfermedades conocidas como carbones y
royas, tambien determino que el hongo phytophtora infestan era causante del
tizon tardio de la papa y es conocido como padre de la fitopatologia.
Heinrich
Anton de Bary fue pionero en el estudio de los champiñones y de las algas. Sus
numerosos estudios sobre historia vital de hongos, y su contribución a la
comprensión de algas y de tracheobiontas son referenciales en Biología. Está
considerado fundador de la micología.
Aunque
la fitopatología es una ciencia nueva porque sus inicios datan de la segunda mitad
del siglo XIX, las enfermedades de las plantas se conocen desde el comienzo de la
vida vegetal. Los estudios paleobotánicos han revelado la existencia de manchas
foliares en vegetales en las primeras edades de la tierra. Enfermedades como
las royas, tizones,
añublos, mildius
y carbones, han
sido observadas desde los tiempos más remotos de la antigüedad. Según la
Biblia, en el Antiguo Testamento, los hebreos tenían conocimiento de esas
enfermedades, y atribuían su causa a la ira de Dios. La historia de la
fitopatología se divide para su mejor comprensión en cinco edades: antigua, Pre Moderna, Moderna y
Contemporánea.
EDAD
ANTIGUA.
Los griegos atribuían un origen divino a las enfermedades que atacaban
a los cultivos. Conocieron las royas de los cereales y los llamaban Rovigo,
Dios de las royas. Aristóteles (384322 A.C) registró las incidencias
periódicas de las royas del trigo, observando que en unos años era mayor que en
otros y relacionó esto con las condiciones ambientales. Teofrasto (370386 A.C)
Publica el libro “Historia de las plantas” en el cual hace referencia a las
enfermedades, señalando el hecho que las plantas cultivadas eran más
susceptibles a éstas que los silvestres. También distingue las enfermedades
parasitarias de la fisiológica.
PERÍODO
ROMANO
• Las royas del trigo constituyeron para los romanos el más serio castigo
de los Dioses. Palodio los llamó “Máxima Peste Vegetal.
EDAD
PRE-MODERNA
• Comienza en el siglo XVII cuando las enfermedades de las plantas
cobran importancia en Europa, a medida que se intensifican los cultivos, hasta
el primer decenio dl sigloXIX. Las
ciencias naturales progresan
y se realiza el
primer intento para clasificar
las enfermedades de las plantas, se escriben los primeros libros sobre
Patología vegetal y sed ecreta la primera resolución sobre el control de la
roya del trigo con el exterminio obligatorio del “agracejo”.
• Los
agricultores van a considerar a
las enfermedades como
inevitables contaminaciones debido a condiciones desfavorables del clima
y suelo.
EDAD
MODERNA:
Segundo decenio del siglo XIX hasta comienzos del siglo XX. Surge la
fitopatología como una ciencia nueva. Se descarta la Teoría Autogenísta con el
desarrollo de la escuela de micólogos. Se comprueba que las esporas de los
hongos asociados a los síntomas, son causantes de las enfermedades, lo que da a
lugar al nacimiento de la “Escuela Patogenísta”
PERÍODO
ECONÓMICO
• Abarca desde 1880 hasta 1905,
se denomina así el auge que adquiere el control químico de las enfermedades,
por el descubrimiento del caldo bordelés. Con estedes cubrimiento el
sulfato de cobre va a tener un extenso empleo en el combate de las epifíticas y
el azufre se usa para controlar los oídios.
Why a casino gives free chips to new players
ResponderEliminarA slot machine is a casino game where you have to win and earn points for every 강릉 출장안마 spin. 충주 출장안마 The game is pretty straightforward and How does a casino 경주 출장샵 give free 의왕 출장샵 chips to new players?What does a casino 영주 출장샵 give free chips to new players?